A lo largo de nuestra vida haremos apertura de cuentas bancarias en distintas entidades financieras. Las mismas ofrecen un conjunto de beneficios para los clientes y se ha convertido indispensable poseer una. A su vez, es normal requerir ciertos trámites entre esos está el Estado de Cuenta Afore.
Este documento permite visualizar todas las transacciones realizadas en nuestra cuenta bancaria, durante un período de tiempo. Además, permite obtener otros datos importantes acerca de tus finanzas personales.
Es por ello que el día de hoy sabrás cómo consultar tu Estado de Cuenta Afore en distintas entidades bancarias. Quédate leyendo y sabrás todo sobre este tema.
LO QUE HAY EN ESTE ARTÍCULO
Estado De Cuenta Afore: ¿Cómo Consultarlo?
En primer lugar, comenzaremos explicando los pasos que debes seguir para consultar tu Estado de Cuenta Afore. Debes saber que posees varias formas para conocer esta información y es recomendable conocerlas todas en caso de que olvides alguna, puedas obtener esta información de otra forma.
Entre las opciones que posees para consultar el Estado de Cuenta Afore se encuentran las siguientes:
- En primer lugar, puedes asistir de forma presencial a las más de 300 agencias del Banco Inbursa ubicadas en todo el territorio mexicano.
- A su vez, puedes hacer uso de los más de 700 cajeros automáticos dispuestos por el Banco Inbursa a tu disposición. De esta forma, podrás consultar tus activos con solo indicar el código postal en el recuadro de NIP (Número de Identificación Personal) y tu Número de Seguridad Social (NSS).
- Si por el contrario, no deseas asistir presencialmente sino consultar tu Estado de Cuenta Afore desde la comodidad de tu casa, también es posible. Cada cuatro (4) meses esta entidad financiera te envía en físico este documento.
- También, si eres una persona muy tecnológica, el banco te envía este documento vía correo electrónico, donde podrás verlo desde tu computadora o teléfono móvil.
- Otra opción que ponen a tu disposición es la de ingresar al Portal Web la Afore, colocar tus datos y podrás acceder a esta información.
- Finalmente, si se te da la tecnología y tienes un teléfono inteligente, puedes descargar la aplicación móvil del banco y acceder a esta información en tiempo real y desde la comodidad de tu teléfono.
Así como mencionamos anteriormente, el Afore Inbursa se encarga de enviar a cada cliente, su Estado de Cuenta Afore durante los meses de enero, mayo y septiembre. Este documento llega a la dirección registrada al momento de hacer la apertura de la cuenta.
Por el contrario, si hasta el momento no has recibido este documento en tu lugar de residencia, posiblemente es porque haya un error con la dirección. En este caso, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a una sucursal del banco para actualizar tu información.
Al hacer esta transacción, tienes el derecho a solicitar un Estado de Cuenta Afore junto a una certificación de saldos donde se reflejaran todas las transacciones realizadas. Todo esto se enviará, completamente gratis, a tu lugar de residencia actualizado.
Ten en cuanto lo siguiente, el Afore Inbursa puede hacer el envío del Estado de Cuenta Afore Inbursa vía correo electrónico sin necesidad de tener que hacer el envío a tu lugar de residencia, es decir, suprime este último. Vía correo electrónico también será cada cuatro (4) meses.
Sin embargo, si eres una persona que le gusta la tecnología y ha usado los avances de la misma como una herramienta aliada, puedes descargar la aplicación móvil en tu teléfono inteligente del Afore Inbursa, llamada Afore Móvil. A través de esta aplicación podrás obtener tus transacciones en tiempo real.
Si decides usar la aplicación móvil, recuerda que debes tener los siguientes datos:
- Tu dirección de correo electrónico.
- Colocar el CURP.
- Fotografiar tu rostro junto a tu cédula de identidad vigente.
Con esta información, podrás obtener tu Estado de Cuenta Afore sin ningún tipo de problema. Sigue las instrucciones y recomendaciones para poder realizar este trámite y mantenerte al día con tus finanzas personales.
Estado De Cuenta Afore: Banamex
Si posees una cuenta bancaria en la entidad financiera Banamex, también es posible obtener el Estado de Cuenta Afore siguiendo las opciones y pasos dispuestos por el banco para visualizar este documento.
Para visualizar el Estado de Cuenta Afore Banamex debes seguir cualquiera de las siguientes opciones:
- Vía online: puedes ingresar en la página web del banco e ingresar al Consulta en Línea. Luego, podrás visualizar tu saldo y transacciones con seleccionar el período que desees ver.
- En físico: por ley, todas las entidades bancarias deben enviarte tu estado de cuenta en los meses de enero, mayo y septiembre a tu lugar de residencia. Si no los recibes es porque seguramente la dirección registrada sea incorrecta. Por lo que, debes dirigirte a una sucursal dispuesta por Banamex para solucionar esto.
Con esto podrás estar al tanto de todos tus movimientos y llevar al día tus finanzas personales.
Estado De Cuenta Afore: Coppel
Si posees una cuenta en la entidad bancaria Coppel y deseas visualizar tu Estado de Cuenta, tendrás que tomar en consideración los siguientes pasos y recomendaciones. Recuerda que por ley, todos los bancos deben enviarte este documento a tu lugar de residencia los meses de enero, mayo y septiembre.
Sin embargo, hay otras opciones dispuestas por el banco para que puedas visualizar el mismo por otros medios. Entre ellos se encuentra:
- En primer lugar y como en la mayoría de los bancos, puedes acceder a la Banca en Línea desde su página web o desde la App Móvil si tienes un teléfono inteligente.
- Al ingresar por cualquiera de esta dos (2) opciones, toma en cuenta que tienes que rellenar los recuadros con tu nombre de usuario y contraseña, ingresar en el portal del usuario y obtener tus transacciones según el período que selecciones.
- Recuerda que esto puedes guardarlo en un documento PDF y tener un respaldo en caso de que surja cualquier inconveniente.
Como dato importante, si deseas ingresar desde la aplicación móvil Afore Coppel, recuerda que debes darte de alta en la plataforma para poder hacer uso de todas las funciones desarrollada para los usuarios.
Estado De Cuenta Afore: Banorte
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, este tipo de documentos es ofrecido por distintas entidades bancarias, entre ellas Banorte. Si posees una cuenta bancaria en dicha entidad y requieres de tu Estado de Cuenta Afore Banorte, deberás seguir los siguientes pasos para obtenerlo.
- Primeramente, deberás ingresar a la página web del banco y dirigirte al portal del usuario o Banco en Línea. Recuerda que para poder tener este beneficio, debes ir a una de las sucursales dispuestas por el banco para activar este servicio. Es un trámite rápido y en cuestión de minutos puedes adquirirlo.
- Si es tu primera vez en ingresar a la Banca en Línea, recuerda que debes crear un token móvil. Para poder hacerlo, debes ingresar desde tu teléfono inteligente y haber descargado la app móvil de Banorte.
- Ahora, debes elegir la cuenta a la que deseas realizar la consulta, en caso de poseer varias, si sólo posee una no hay problema.
- Selecciona la tarjeta de la cual quieres tener el estado de cuenta, elegir el período que quieres conocer y listo. Podrás visualizar tu estado de cuenta e imprimir si así lo deseas, de modo de tener un registro físico del mismo.
Recuerda que también tienes la opción de recibirlo en físico los meses de enero, mayo y septiembre.
¿Cómo Leer El Estado De Cuenta Afore?
Luego de explicar los pasos y recomendaciones para obtener y/o visualizar tu Estado de Cuenta Afore de la entidad bancaria donde tengas tu cuenta, es importante que sepas cómo leer este documento y saber qué significa cada término.
- En primer lugar, debes saber los período de tus movimientos reflejados en el Estado de Cuenta. Recuerda que ese documento lo debes recibir en físico tres (3) al año y cada uno debe reflejar los movimientos de los tres (3) meses anteriores al menos que se recibe.
- Otro aspecto a considerar es conocer el balance de tu cuenta individual, que no es más que todo el dinero acumulado que posees en tu cuenta bancaria hasta la fecha de corte del Estado de Cuenta.
- Importante visualizar los datos personales, de modo de verificar que realmente sea tu Estado de Cuenta o para cerciorarse de todos los datos están correctamente dispuestos.
- Resumen de todas las transacciones realizadas durante el período correspondiente, tanto aportes como retiros, saldo inicial y saldo final, entre otros.
- Tablas Afore donde se compara todas las entidades Afore, de modo que sepas cuál genera más rentabilidad hasta la que te da menos rentabilidad.
- Bono de la pensión para aquellos trabajadores comprendidos en el ISSSTE.
- Resumen general más especificado con datos como el IMSS, ISSSTE y el ahorro voluntario.
- Finalmente, otro dato a considerar es los aportes durante el último período donde se podrá visualizar los días cotizados, salario base dispuesto en el IMSS y el ISSSTE. Es recomendable hacer seguimiento a todas las cotizaciones que se posean, para evitar inconvenientes en el futuro.
Finalmente, esperamos que este artículo haya sido de utilidad y no tengas ninguna duda luego de haberlo leído. Recuerda compartir con tus amigos para que puedan resolver las inquietudes que tengan.
Nos vemos en una nueva oportunidad con más información sobre trámites.